La rivalidad entre Nvidia y AMD ya no se limita a quién tiene la mejor tarjeta gráfica para videojuegos. En 2025, ambas empresas están librando una auténtica guerra tecnológica para dominar el futuro de la inteligencia artificial, los centros de datos y hasta los procesadores de las computadoras personales. Esta carrera no solo afecta a las grandes corporaciones: también impactará en los dispositivos que tú usarás en los próximos años.
1 Breve repaso histórico
En los años 2000, la batalla entre Nvidia y AMD se centraba en el gaming: Nvidia con su serie GeForce y AMD (tras adquirir ATI) con las Radeon. Con el auge de la inteligencia artificial, el mercado cambió radicalmente. Los procesadores gráficos (GPU) demostraron ser ideales para entrenar modelos de IA gracias a su capacidad para manejar cálculos masivos en paralelo.
Nvidia fue la primera en apostar fuerte por este sector con CUDA y arquitecturas como Pascal, Volta y Ampere. AMD, aunque más lenta al principio, ha acelerado con arquitecturas como RDNA y CDNA, orientadas tanto a gráficos como a cómputo científico y de IA.
2 La nueva era de los chips de inteligencia artificial
Los chips IA son procesadores especializados capaces de manejar tareas como entrenar modelos de lenguaje, procesar imágenes o ejecutar sistemas autónomos. En este campo, la competencia está más intensa que nunca:
AMD MI325X/MI350
- Hasta 35 veces superior al rendimiento de generaciones anteriores
- Proceso de fabricación de 5 nm
- Memoria HBM3E con ancho de banda masivo
Nvidia Rubin
- Sucesor de la arquitectura Blackwell
- Soporte para interconexiones NVLink Fusion
- Memoria GDDR7 para modelos de billones de parámetros
Estos chips no solo ofrecen velocidad: reducen el consumo energético y permiten entrenar modelos más grandes en menos tiempo, algo vital para empresas y laboratorios.
3 Especificaciones técnicas destacadas en 2025
Nvidia - Arquitectura Blackwell (serie RTX 50)
- Hasta 4 000 TOPS en IA, 280 TFLOPS en Ray Tracing
- Memoria GDDR7 con ancho de banda de 1,8 TB/s
- Modelos RTX 5070, 5070 Ti, 5080 y 5090
- Nodo de fabricación TSMC 4NP (4 nm)
AMD - Arquitectura CDNA 4 (Serie MI350X)
- Hasta 2,386.9 TFLOPS en FP16
- 288 GB de memoria HBM3E
- Fabricación en nodo de 3 nm
- Mejora de rendimiento hasta 35× en inferencia
4 Procesadores ARM: el golpe a Intel
Tanto Nvidia como AMD están desarrollando procesadores basados en ARM para PCs, con llegada prevista a partir de 2025. Estos chips prometen:
- Mayor eficiencia energética
- Rendimiento competitivo frente a CPUs tradicionales
- Integración nativa con funciones de IA
Nvidia, junto a MediaTek, trabaja en la serie N1/N1X con GPU integrada de arquitectura Blackwell. AMD desarrolla su propio diseño ARM, combinando núcleos de alto rendimiento y eficiencia.
5 ¿Qué son procesadores basados en ARM?
Los procesadores basados en ARM usan una arquitectura con un conjunto reducido de instrucciones (RISC), lo que les permite ser muy eficientes en consumo energético y generar menos calor, ideales para dispositivos móviles y ahora para laptops y PCs ultraligeras.
Ejemplos populares incluyen los chips M1 y M2 de Apple, Snapdragon de Qualcomm y los futuros diseños de Nvidia y AMD para computadoras personales.
6 El acuerdo polémico con EE.UU. y China
En un movimiento sin precedentes, Nvidia y AMD aceptaron entregar el 15 % de sus ingresos de ventas de chips IA a China al gobierno de EE.UU., como condición para obtener licencias de exportación. Este acuerdo ha generado debates sobre sus implicaciones políticas y económicas.
7 ¿Cuál chip se vende más y quiénes los compran?
En el primer trimestre de 2025, Nvidia alcanzó una participación histórica del 92 % en el mercado de tarjetas gráficas internas, mientras AMD apenas logró 8 % del segmento total. Aunque AMD ha ganado terreno, Nvidia sigue dominando ampliamente.
-
Gamers entusiastas
Prefieren Nvidia por tecnologías como DLSS, ray tracing avanzado y mejor soporte de drivers.
-
Jugadores que buscan valor
Optan por AMD por ofrecer más memoria VRAM a menor precio, ideal para juegos 4K.
-
PCs preconstruidos
La mayoría lleva GPUs Nvidia por su notoriedad y ecosistema consolidado.
-
Profesionales y centros de datos
Nvidia domina con más del 80% del mercado de chips IA para servidores.
8 Equipos recomendados con las últimas tecnologías
Si quieres aprovechar lo mejor de estas tecnologías, aquí algunos equipos destacados:
Procesador / GPU | Uso recomendado | Ejemplo de equipo | Comprar |
---|---|---|---|
AMD Ryzen 9 7950X3D + Radeon RX 7900 XTX | Gaming extremo y creación de contenido | ASUS ROG Strix | Ver en Amazon |
Nvidia RTX 5090 (Blackwell) | Gaming premium y estaciones IA | MSI Gaming Desktop | Ver en Amazon |
Apple M3 Pro (ARM) | Productividad y portátiles ultraligeras | MacBook Pro 14" | Ver en Amazon |
9 Tendencias y predicciones a futuro
Según analistas, para 2030 podríamos ver:
-
IA integrada en casi todos los dispositivos personales
-
Chips híbridos CPU-GPU-IA en un solo paquete
-
Procesos de fabricación por debajo de 2 nm
-
Entrada de nuevos competidores y startups
10 Conclusión
La guerra de chips entre Nvidia y AMD no es solo un duelo empresarial: es una carrera que definirá el futuro de la tecnología que usaremos a diario. Desde el portátil en tu mochila hasta las IA en la nube, todo puede cambiar radicalmente en los próximos cinco años.
11 Tu opinión cuenta
¿Quién crees que ganará esta guerra de chips? ¿Prefieres Nvidia o AMD? Déjanos tu comentario y comparte este artículo si te resultó útil.